Certificados obligatorios para vivienda
- Espacio Setalde
- 20 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Cuando llegamos a una vivienda nueva, ya sea por compraventa o alquiler, en ocasiones nos entregan un montón de documentos y certificados que, en general, no sabemos qué son ni para qué sirven.
Dentro de este tipo de documentos oficiales encontramos tres que están relacionados con la energía. Veamos cuáles son.
Certificado de Instalación Eléctrica
A este documento también se le llama Boletín Eléctrico o CIE y es un documento que informa de que la instalación eléctrica del suministro es correcta y puede haber suministro en él. Tiene una validez de veinte años.
El Boletín Eléctrico es obligatorio en algunos casos:
● Cambios en la instalación eléctrica
● Contratación de una potencia en el suministro superior a la que permite el CIE actual
● Que el documento esté caducado
● Cambiar de instalación monofásica a trifásica o viceversa
● Petición expresa de la distribuidora de zona
Existen dos tipos de certificados, dependiendo de la Comunidad Autónoma:
● Boletín de luz Blanco: memoria técnica que se solicita en todas las Comunidades Autónomas
● Boletín de luz Azul o Boletín Azul: se solicita exclusivamente en Cataluña
En algunas zonas, como Cataluña o Canarias, se solicitan otro tipo de documentos.
● Cataluña:
○ Boletín de Reconocimiento de la Instalación Eléctrica (BRIE) o Boletín Azul: tiene una validez de seis meses y se presentará cada vez que haya alguna modificación técnica o un cambio de titular.
○ Certificado de Inspección Favorable o Justificante de las Condiciones de Seguridad: lo solicita la distribuidora para ver si las condiciones técnicas son seguras.
Islas Canarias: Si el certificado es de antes de 2003, aunque no esté caducado, se deberá realizar otro CIE. También se solicita otro documento llamado Certificado de Inspección Favorable o Certificado de Adecuación de la Instalación.
Certificado de instalación del gas
Este documento acredita que toda instalación de gas de la vivienda (sea del tipo de gas que sea) está realizada de manera correcta o bien ha pasado la revisión pertinente.
Al certificado de la instalación individual también se le llama boletín de gas o modelo IRG-3. El cual acredita que la instalación es correcta y junto a él se incluyen esquemas de la instalación y de todos sus elementos. Este documento garantiza que el suministro puede recibir gas natural con seguridad. Si el inmueble está en una comunidad de propietarios se deberá entregar también el certificado de la Instalación Receptora Común (IRC), el cual acredita que la instalación general también está correcta.
El certificado de instalación del gas es obligatorio en determinados casos:
● Alta el gas natural si es de nueva construcción o bien lleva más de dos años de baja
● Cambios en la instalación o en sus elementos
● Cambio de comercializadora.
● Cambio de tarifa de gas.
Certificado de eficiencia energética
Este documento nos da información sobre la cantidad de energía que consume el suministro de manera anual, con un consumo óptimo.
Este certificado debe contar con la siguiente información:
● Localización del suministro
● Información del proceso seguido para la obtención del documento
● Características energéticas del suministro
● Normas acerca de la eficiencia energética en el momento de su construcción
● El grado de calificación de eficiencia energética alcanzado
Desde 2013 este documento será obligatorio en cualquier transacción de alquiler o compra venta. Si es una compraventa, el vendedor se lo entregará al comprador; si es un alquiler, se entregará una copia al inquilino junto al contrato.
Es obligatorio, además, que la inmobiliaria también incluya este certificado junto a la información del inmueble.
Commenti