top of page
Foto del escritorEspacio Setalde

Energía solar para vivienda unifamiliar

Desde hace tiempo, el suministro en viviendas unifamiliares e, incluso, aisladas de la red era un quebradero de cabeza. Para acabar con este problema se usan generadores individuales o suministros de gas mediante bombonas o depósitos. Sin embargo, estas soluciones no terminaban de convencer y, además, son caras.

En busca de un sistema que permitiera un suministro de calidad y económico, se han desarrollado sistemas de energía solar para viviendas unifamiliares que permiten un ahorro del 75%, pudiendo llegar al autoconsumo. Además de económica, la energía solar es una energía limpia, por lo que reduciremos la contaminación.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en casa?

Ante todo hay que saber dos cosas. La primera es que las placas solares han sufrido una reducción del precio del 80%. La segunda es que la energía solar es totalmente gratuita.

El precio de una instalación fotovoltaica para una vivienda unifamiliar puede estar entre 0.8€ y 1.4€ por kilovatio hora de consumo anual. Para una vivienda con un consumo anual de 6000 kW, el precio de la instalación puede estar entre 5.000€ y 8000€. La diferencia estará en los elementos que instalemos.

En este sentido, el precio de una instalación de placas solares para una vivienda unifamiliar dependerá, de manera principal, por el precio de los paneles solares y el inversor solar. Dichos gastos suponen un 75% del precio total de la instalación mientras que la mano de obra, contadores, cableado y permisos estarán sobre los 1200€.

El presupuesto destinado a los paneles solares será de entre 140€ y 240€ por panel aproximadamente, mientras que el inversor solar oscila entre los 700€ y 1600€, siendo necesario únicamente uno por instalación.

Esta diferencia de precio entre un panel y otro, depende de la tecnología que se use. Los paneles solares monocristalinos pueden costar el doble que los policristalinos pero aseguran un mejor rendimiento y una fiabilidad mayor.

La instalación de baterías solares para una vivienda es algo que se puede elegir. Si queremos optar al autoconsumo total, generando toda la electricidad que necesite nuestro suministro y consiguiendo la independencia de la Red de Transporte, las baterías serán algo necesario, puesto que acumularán energía para cuando no haya sol. Si simplemente queremos una instalación que sirva de apoyo a otro sistema, no serán necesarias.

¿Cuántas placas solares necesito para mi casa?

Para una vivienda unifamiliar, lo normal sería instalar unos dos o tres paneles solares por cada mil kilovatios hora de consumo anual.


La diferencia entre dos o tres dependerá de si, como hemos comentado antes, queremos una instalación de autoconsumo o de apoyo.

¿Que influye en el dimensionamiento de la instalación?

● Orientación del panel solar: Si el panel se encuentra orientado al sur producirá un 54% más de energía que si se orienta al norte.

● Inclinación del panel solar: Si la orientación del panel está sobre los 36º producirá más energía.

● Situación geográfica de la vivienda: La irradiación solar en el sur de nuestro país es un 27% más elevada que en el norte.

● Superficie del tejado: Un panel solar puede ocupar hasta dos metros cuadrados, por lo que el tamaño de la instalación dependerá del espacio del que dispongamos.

¿Cuánto puedo ahorrar en mi factura de la luz de casa?

El consumo medio anual de una vivienda unifamiliar se encuentra en torno a los 15.512 kWh. Si bien el ahorro total no se puede calcular de manera exacta, se puede afirmar que, si instalamos diez paneles solares, podremos ahorrar unos 600 euros al año.

El ahorro dependerá de los siguientes factores:

Potencia instalada: Cuanto mayor sea la potencia, mayor será el ahorro.

Tipo de calefacción: Con las instalaciones de energía solar se puede generar electricidad (fotovoltaica) o calor (térmica) por lo que, si la calefacción la tenemos con alguno de estos sistemas, el ahorro será mayor.

Hábitos de consumo eléctrico: Si no tenemos baterías y concentramos el consumo durante el día, el ahorro será mayor.

El tiempo de amortización de las placas solares suele estar entre los 8 y 12 años. Una vez que hayamos amortizado el precio, el ahorro será total puesto que la energía solar es gratuita.

Elementos de una instalación de energía solar fotovoltaica

Placas solares: Se encargan de transformar la energía solar en electricidad, poseen un tamaño de 1.5 metros cuadrados y se sitúan en el tejado en la mayoría de viviendas.

Inversor solar: Son los encargados de transformar la energía de los paneles para poder ser usada. Su tamaño suele ser de 0.5 × 0.6 metros cuadrados y se colocará en una pared libre de la vivienda o lugar cercano a ella.

Contador bidireccional: Es el encargado de contabilizar la electricidad que se consume del sistema y la que se consume de la red.

54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page